Una de las grandes problemáticas ambientales que estamos enfrentando con la pandemia del COVID-19, es la referente al manejo de los residuos sólidos y la contaminación cruzada que se puede generar por la mala disposición de residuos biosanitarios, provenientes de personas infectadas con el virus.
Desde la creación del decreto 4741 de 2005 y el Decreto 2676 de 2002 derogado por el Decreto 351 de 2014, nos hemos dedicado en Colombia a realizarle seguimiento y control a los pequeños, medianos y grandes generadores de residuos sólidos por medio de los Planes de Gestión de Residuos Peligrosos y Planes de Gestión de Residuos de la Salud y otras Actividades, según sea el caso.
Pero esta vigilancia y control ha dejado por fuera a los usuarios no concentrado, es decir, al que no es multiusuario ni gran generador, los que simplemente son una vivienda y que hoy en día son generadores de residuos biosanitarios que pueden estar contaminados con este virus en particular.
¿Cuál sería entonces la mejor gestión para estos residuos, toda vez que una sola vivienda no tiene un contrato con una empresa de recolección de residuos peligrosos?
Pensando en ello los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible y Salud y Protección Social, el 16 de abril del 2020 presentan una serie de pautas para tener en cuenta al momento de verter estos residuos dentro de los residuos ordinarios, tales como depositar los residuos en doble bolsa de color negra muy bien cerrada, almacenar los residuos posconsumo hasta que dure la emergencia ambiental, implementar código de colores para la presentación de los residuos sólidos de la siguiente forma:
Bolsas de color blanco: depósito de residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, multicapa, papel y cartón.
Bolsas de color negro: depósito de residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida.
Bolsas de color verde: En los municipios donde existan proyectos de aprovechamiento de residuos orgánicos se depositarán dichos residuos aprovechables como restos de comida, desechos agrícolas, etc.
Entre otras disposiciones estipuladas por los ministerios, que se encuentran en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4680-gobierno-nacional-expide-pautas-para-el-manejo-de-residuos-durante-la-pandemia
Recuerden que la gestión de los residuos sólidos es una responsabilidad de todos y desde Contables y Ambientales S.A.S. estamos completamente comprometidos con ello y contamos con un equipo altamente calificado para la elaboración, actualización e implementación de PGIRS, PGIRASA, PMIRS y PGIRESPEL.
Otros links de interés
https://www.residuosprofesional.com/onu-gestion-residuos-esencial-covid-19/
https://www.who.int/publications-detail/water-sanitation-hygiene-and-waste-management-for-covid-19
Alejandra Díaz Gómez
Representante Legal